PRÁCTICA PROFESIONAL APLICACIÓN EN COMERCIO EXTERIOR:

ES UNA PRÁCTICA PROFESIONAL OPTATIVA Y/O SELECTIVA, EN DÓNDE SE INCORPORAN CONOCIMIENTOS SOBRE LA ECONOMÍA MUNDIAL, LOS NEGOCIOS, LA INTERRELACIÓN ENTRE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES, Y LA VINCULACIÓN NECESARIA E IMPRESCINDIBLE CON EL MUNDO.

UN PAÍS Y SUS HABITANTES NO PUEDEN VIVIR AISLADOS, YA QUE NO EXISTE LA PRODUCCIÓN TOTAL DE LOS BIENES QUE SATISFAGAN SUS NECESIDADES, DENTRO DE SU TERRITORIO.

FACTORES PROPIOS Y NATURALES, SU SUELO, SU RIQUEZAS PROVENIENTES DE SU ENTORNO, Y LA INDUSTRIALIZACIÓN PERFECCIONADA ENTRE OTROS POR LA CERCANÍA CON LA MATERIA PRIMA NECESARIA, CONTRIBUYEN A LA GENERACIÓN DE ESOS BIENES. PERO, EN MUCHAS OCASIONES DICHOS BIENES NO SE PRODUCEN O SON ESCASOS, ES AHÍ DÓNDE SE NECESITA LA INTERACCIÓN CON PAÍSES, PERSONAS Y EMPRESAS QUE LOS PRODUZCAN Y LOS INTERCAMBIEN.

LA MATERIA SE ORGANIZA EN TRES MÓDULOS, EL PRIMERO, ES EL REFERIDO A LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Y LAS ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL, EL SEGUNDO, SE RELACIONA CON LAS NORMAS DEL PAÍS, EN DÓNDE SE REPASAN LAS LEYES Y DECRETOS QUE HACEN A LAS POSIBILIDADES O RESTRICCIONES DEL COMERCIO EXTERIOR, TANTO EN EL MERCADO INTERNO HACIA AFUERA COMO EN LAS IMPORTACIONES O COMPRAS, EL TERCER MÓDULO, SE CONCENTRA EN LA OPERATORIA Y LOS PROCEDIMIENTOS. 

EN UN MUNDO GLOBALIZADO, EN EL QUE LAS DECISIONES DE TODOS, PAÍSES, EMPRESAS Y PERSONAS SE INTERCONECTAN, EL COMERCIO EXTERIOR ES UN CONOCIMIENTO IMPORTANTE PARA LOS NEGOCIOS Y SU ENTORNO.